30.11.11

HISTORIAS. Algunos anuncios # 1.



Guardo en casa una colección completa de todas las revistas que se editaron con motivo del Pantín Classic, en concreto entre los años 1990 y 2007. Y la verdad, y a pesar del tiempo transcurrido, es que siempre es un placer releerlas. En cada número, además de los resúmenes de la edición anterior, se incluían varios artículos que aún hoy continúan siendo muy interesantes y que mantienen totalmente su vigencia. Entre mis preferidos están la crónica del año 1995 escrita por el fotógrafo australiano Paul Sarge, o los textos redactados por Vari Caramés en las ediciones de 1990 y 1991. Y como no el artículo, que bajo el título de "Así empezó todo", recogía los inicios del surf en Galicia contados por Vicente Irisarri y Carlos Bremón.

Pero además de éstos, en la revista te podías encontrar textos sobre psicología aplicada al surf, sobre preparación física, sobre ciencia y climatología, sobre nuestras costas, ... . Contenidos de calidad, que durante todos esos años, y en sus veranos, Vicente Irisarri se ocupaba de coordinar, recopilar y editar cuidadosamente.

Y con el paso del tiempo, un contenido de la revista que en un principio tenía un sentido únicamente comercial, acaba teniendo un valor histórico: los anuncios de algunas de las que fueron las primeras tiendas de surf que se abrieron en Galicia. De entre todos, mi preferido sin duda es el de Aquasurf, por así decirlo "mi  tienda de surf". Pero también los de Kowabunga, Okena y Duke. 




27.11.11

HISTORIAS. Lo injusto del nuevo sistema (parte 3)



Tras haber publicado hace ya algunas semanas la parte 1 y 2 de “Lo injusto del nuevo sistema”, y ahora que se acerca el final de temporada, le he seguido dando vueltas al por qué de los males del nuevo sistema de puntuación implantado por la ASP hace 2 años, y que tanto está dando que hablar últimamente.

Revisando el ranking, es fácil comprobar que para entrar entre los 32 primeros clasificados, y por tanto a participar en las pruebas del CT, la media de los mejores 8 resultados de cada surfista, que son los que le dan la clasificación, ha de rondar los 2.000 puntos. Los surfistas que han logrado alcanzar esta media lo han hecho con puntuaciones que se suelen situar, salvo excepciones, entre los 1.500 puntos y los 10.000 puntos.

Es así que me he planteado otro pequeño ejercicio matemático. Calcular el peso que, cada categoría de campeonato, tiene dentro de los puntos que parecen dar a un surfista la clasificación para el CT (más de 1.500 puntos). Y de aquí salen algunos datos muy interesantes. 

Los puntos que se reparten en las pruebas del CT, y a los que tienen acceso únicamente los 32 primeros surfistas del circuito, representan el 61,66% total de los puntos que potencialmente dan la clasificación para las pruebas del CT en el ranking global. Eso lleva a que los surfistas que no están en el CT partan, para lograr ascender en el clasificación global, con un serio handicap, al no poder conseguir puntos en las pruebas que representan más del 60 % del total de los puntos.

Las pruebas Prime aportan el 29,32% de estos puntos, mientras que los campeonatos de 6* el 8,35%. Las pruebas de 5* aportan tan sólo el 0,66% de los puntos.

Otro dato interesante es la repercusión que tiene la participación de los surfistas del CT en las pruebas Prime y de 6*, y por tanto en los puntos que se reparten en éstas. Tomando como base los resultados de las pruebas Prime, 6* y 5* celebradas hasta la fecha, resulta que el 35,69% de estos puntos han sido acaparados por surfistas que participan en las pruebas del CT. Por tanto se puede concluir que entre los 32 surfistas del CT se han repartido 75,34% de las puntuaciones. El resto sólo han podido disponer del 24,66% de los puntos para lograr la clasificación.
  
Analizada la situación estas son mis propuestas:

1.-Asemejar las puntuaciones entre los CT y las pruebas Prime, hasta que las puntuaciones de más 1.500 puntos en las pruebas Prime, 6* y 5* representen al menos el 50% del peso de las puntuaciones que dan la clasificación entre los 32 primeros (con la propuesta lanzada en la parte 2 de "Lo injusto del nuevo sistema" andaríamos en el 52%).

2.-Que en todas las pruebas del CT, las dos plazas de invitación de la ASP se decidan en unos Trials entre por ejemplo los los 4 primeros surfistas que no entraron en el TOP 32. En cada prueba del CT se actualizarían con la clasificación de cada momento quienes son esos 4 surfistas. De estos modo aumentaría el número de surfistas con opciones a optar a todo el porcentaje de puntuaciones.

3.-De implantarse el punto anterior, evidentemente los puntos conseguidos por estos surfistas en las pruebas CT han de contar en el ranking global.

4.-Que el número de pruebas Prime, o al menos de pruebas con criterios de puntuación de pruebas Prime (como en el último 6* de Haleiwa), sea igual al de pruebas CT.

25.11.11

HISTORIAS. Aunque no lo parezca.



En más de una ocasión he pensado en los motivos por lo que nuestra costa, principalmente desde Cabo Prioriño hasta A Frouxeira, se ha logrado conservar en un muy buen estado, manteniéndose gran parte de las zonas que lindan con el mar prácticamente vírgenes. Y entre todos, ha jugado un papel fundamental el hecho de que casi toda la costa fuese, hasta hace muy poco, de propiedad militar. Esa figura, y las instalaciones que se ubicaban en ella, campos de tiro, baterías costeras, cuarteles, polvorines, ..., hicieron que los terrenos quedasen a salvo de la construcción descontrolada, y que se hayan mantenido, con el paso del tiempo, en bastante buen estado de conservación. 









1, 2 y 5.- De prácticas frente a las Islas Gabeiras
3, 4, 6 y 7.- Probando los nuevos vehículos en Doniños
8.- De maniobras en el Campo de Tiro de Doniños
9.- Probando el anfibio en la laguna de Doniños

19.11.11

CITAS. De Uruk a Asiria.



Este martes a las 19:30 se inaugura, en la sede de la Fundación Novacaixagalicia de Ferrol, la exposición "De Uruk a Asiria", organizada por el equipo del Proyecto Arqueológico Medio Eufrates Sirio de la Universidades da Coruña. A través de una serie de fotografías tomadas por el fotógrafo Eloy Taboada, los responsables del proyecto, encabezado por el profesor Juan Luis Montero, realizan un seguimiento de las investigaciones, logros alcanzados y futuros caminos a desarrollar durante estos años de trabajo y excavaciones en la región de Siria denominada Medio Eufrates. 

El día de la inauguración se estrenará la proyección con la que se complementa la exposición, y en la que he sido invitado a participar en el montaje a partir de las imágenes y fotografías tomadas durante las misiones efectuadas hasta la fecha.

La exposición tendrá su acto central el próximo día 14 de diciembre con la conferencia de título "Escuchando las voces del pasado. Arqueología en la cuna de la civilización"que será impartida por Juan Luis Montero, director del PAMES. Tras la conferencia se proyectarán fotografías de los dos fotógrafos que han participado en la misión: Eloy Taboada y Victor Rivera.

La exposición estará abierta hasta el próximo 22 de enero de 2012.

15.11.11

HISTORIAS. 20 años después.




Siempre me han llamado la atención las fotografías en las que se reproduce un acontecimiento ocurrido hace años. Imágenes en las que deliberadamente se repite la misma composición inmortalizada años atrás, con los mismos protagonistas, y en el mismo lugar en el que se sucedieron los hechos. Pasado y presente enfrentados en dos imágenes de 15x10 centímetros.

Tal y como leí en algún lado, en ese tipo de imágenes se contrapone con toda su fuerza la facultad de la fotografía de atravesar el tiempo sin alterarse, pero también la temporalidad del rostro humano, de nuestro cuerpo, sujetos a un cambio permanente y a una transformación continua a través de los años.

Y como muestra de esa facultad, estas dos fotografías. Tres de los hermanos Gómez, Gonzalo, Keko y Diego, fotografiados con 20 años de diferencia en Doniños, sentados sobre sus tablas en una tarde del mes de octubre.

13.11.11

HISTORIAS. Nai e filla.



"Nai e filla" es el título que Marti y Alberte le dieron a la foto que me enviaron hace una semanas. En ella una joven gaviota se lanza desde su nido a conocer mundo, mientras su madre la vigila, a ella y a su entorno.

Las gaviotas son tal vez las más representativas y comunes de las aves marinas, la primera de las especies que se nos viene a la mente cuando pensamos en aves y mar. De hecho en el imaginario marino las gaviotas ocupan un lugar especial, por lo menos aquí en la costa atlántica. Por un lado su presencia en alta mar suele ser la primera señal para los marinos de que la costa se encuentra cerca, tras varios días sin avistar tierra. Pero por otro, y por su voracidad, son consideradas también como una de las grandes amenazas de las náufragos. Este lugar, esta dualidad que mezcla la esperanza como el miedo, les ha otorgado un papel fundamental en novelas como el "El viejo y el mar" o "Relato de un náufrago", en donde, al igual que en la foto, las gaviotas se convierten por momentos en compañeras de  nuestras vidas. 

11.11.11

HISTORIAS. La ciudad del océano y el surf.



Sin duda, y más que ninguna otra ciudad de Europa, Biarritz merece el título de la ciudad del océano y el surf. Sólo he estado allí una vez, y el ambiente que me pareció que se respira lo he encontrado en muy pocos lugares. Y eso que era invierno, hacia frío y no hubo olas. Pero en casi todo lo que vi, el mar y el surf aparecían por algún lado.

Y ese espíritu parece que es la idea con la que el arquitecto Steven Holl ha diseñado la denominada. "Cite de l'Ocean et du Surf". 

En su diseño es imposible no ver olas por todas partes. Muros de piedra y de cristal que piden ser surfeados.







9.11.11

HISTORIAS. Valdoviño 1988.







Fotografías de Rodrigo Ramos para la entrada número 500 del blog.

Se cree que fue en Valdoviño donde se inició la práctica del surf en la zona de Ferrolterra. Y posiblemente sea así. Valdoviño a mediados de los setenta era la playa por autonomasia de Ferrol, a pesar de no ser la más próxima. Allí donde la mayoría de la gente iba a pasar las calurosas tardes del verano. Era la playa con los mejores accesos y servicios, y hasta hace poco siguió siendo el arenal más popular de toda la comarca.

Y fue allí donde un grupo, encabezado por Maso, que era socorrista en la playa, comenzaba a surcar las olas ferrolanas. 

7.11.11

HISTORIAS. La primera tabla.



La siguiente historia me la contó hace aproximadamente dos meses Juan Abeledo hijo. En ella se narra el viaje que en 1972 emprendió hasta Santander en busca de la primera tabla que posiblemente surfeó las olas de Doniños. En la foto que acompaña esta entrada, Juan aparece con esa tabla en el centro:

"En el año 1971, un compañero de mi padre en el astillero le trajo de un viaje a Estados Unidos un ejemplar de la revista “Surfing”. Las fotografías que salían en la revista me dejaron totalmente obsesionado con el surf y con la posibilidad de coger olas con una tabla. Hasta entonces nosotros habíamos cogido olas en Doniños con el cuerpo e impulsados con colchonetas, pero aquella variedad de imágenes, que me ayudaba a enfocar la imagen que del surf tenía en mi mente, hizo que tomase la firme decisión de hacerme con una tabla. Tuve sin embargo que esperar hasta al año siguiente para conseguirlo.

En aquel momento estaba haciendo el servicio militar, y a través de compañeros de Santander y el País Vasco, supe que allí ya se practicaba el surf. Parecía por tanto que el modo más rápido de hacerme con una tabla era viajar hasta allí. 

Aprovechando un permiso, y con los ahorros de un año, me vestí con mi uniforme de marinero y fui haciendo dedo hasta Santander. Me imaginé que vestido de marinero me sería más fácil viajar, ya que supuse que de uniforme daría mayor confianza a los que me parasen. Y la verdad es que funcionó, ya que relativamente rápido llegué a Santander. 

Allí mis conocidos me pusieron en contacto con gente que surfeaba, y fue así como me compré mi primera tabla por algo más de 1.000 pesetas. Una preciosa tabla de color marrón.

El viaje de vuelta lo hice en autostop sólo hasta Gijón. El llevar la tabla conmigo me dificultaba mucho el viaje, ya que a parte de la extrañeza que causaba a la gente verme con aquel artilugio que no sabían muy bien que era, los que paraban tampoco sabían muy bien como acomodar la tabla en el coche. Así que al llegar a Gijón no me quedó más remedio que coger, con el dinero que me había sobrado de la compra de la tabla, el ferrobús, que era como así llamábamos al ferrocarril de vía estrecha que une Ferrol con Bilbao bordeando todo el cantábrico. Cansado por el viaje, en algún punto del trayecto me quedé dormido, y cuándo me desperté, me asusté al comprobar que el tren estaba parado y yo solo en el vagón. Corriendo me bajé del tren y me dirigí al jefe de estación, que cuando me vio bajar del vagón se asustó tanto como yo al despertarme. Al preguntarle qué pasaba, y con una cara que mezclaba la sorpresa con la incredulidad, me contó que en esa estación la mitad del convoy se desenganchaba para regresar en dirección a Gijón, mientras que la otra mitad avanzaba hacia Ferrol. Afortunadamente, y vía telefónica, se pudo poner en contacto con las siguientes dos o tres estaciones, en una de las cuales el tren me esperó. Aún recuerdo perfectamente el viaje de estación a estación a bordo del Simca 1000 del jefe de estación, con mi tabla nueva sobresaliendo por una de las ventanas, y la cara de los demás viajeros al verme llegar con todos mis bártulos. Me imagino, que para ellos aquella era la primera vez que veían una tabla de surf.

Como bien decía aquella primera tabla marrón era preciosa, pero no había por donde cogerla en el agua. Era muy pequeña para nuestro nivel, así que tras probarla y luchar con ella me quedé con la sensación de que me habían engañado. Pero era la única tabla, gastados todos los ahorros, que de momento me podía permitir, así que aquella fue mi tabla durante un tiempo".

5.11.11

HISTORIAS. Pasado y futuro de la laguna.



Este año me está llamando la atención lo desprotegida que me parece que está la playa de cara a los temporales de los próximos meses. Aunque alguno ya hemos tenido, para nada ha llegado aún uno de esos de 11 metros que al menos 3 veces al año nos visitan. Por eso, el ver como tan pronto, y con tan poca fuerza de mar, las olas ya llegan hasta la base las dunas, me hace pensar en que este invierno el mar volverá a llevarse de nuevo unos cuantos metros de duna. Ya pasó el invierno pasado, cuando la duna llegó a retroceder aproximadamente unos 5 metros. Y este retroceso resulta, como leí hace poco, es un proceso que viene teniendo lugar en Doniños, y el resto de costa gallega, desde hace 5.000 años.

La laguna de Doniños es una de las lagunas costeras mejor conservadas de Galicia. Viéndola tan cerca del mar, lo lógico es pensar que la misma se originó por la acumulación de agua marina, que con la fuerza del oleaje superó la barra de arena que forma la playa y su sistema dunar. Sin embargo, el agua del lago es dulce, y el tipo de sedimento que se deposita en ella es propio de una laguna continental.

La laguna, tal y como la conocemos hoy, comenzó a formarse hace 15.000 años, con la creación del espacio dunar. Por aquel entonces el nivel del mar se encontraba 36 metros por debajo del actual, y la línea de costa a 1 kilómetro mar adentro.

Hace años el Instituto Geográfico de Geología de A Coruña efectuó una serie de sondeos que permitieron deducir que las dunas de Doniños, más que una barra arenosa sobre la que se desarrolla la playa y su campo de dunas, es en realidad una montaña de arena con más de 34 metros de altura (sus 20 metros inferiores están sumergidos en el mar). El examen al microscopio de las arenas obtenidas en los sondeos permitió comprobar que dicha arena había sido depositada por el viento y no por el mar, formando la que bien se puede considerar la duna más alta de Galicia.  A su vez, y en distintos niveles de los sondeos, fueron encontrándose restos de organismos que evidenciaban una sucesión de depósitos propios de un estuario marino. La presencia de dichos organismos permitió deducir que la subida del nivel del mar, hasta los niveles casi actuales, se produjo en tan sólo 11.000 años. A medida que subía el nivel del mar, la playa y las dunas fueron desplazándose hacia tierra, formándose por el llamado “efecto relieve” la actual duna de Doniños. La altura de la duna llegó a ser tal que llegó a obturar la salida de las aguas del valle, que se vieron retenidas por el cúmulo de material. Fue así como se llegó a formar una laguna con una profundidad de entre 9 y 15 metros.

Todo esto lo contaba hace casi 3 años el catedrático en Geología Juan Ramón Vidal Romaní, en un artículo publicado en el Diario de Ferrol, en el que además el científico nos adelantaba lo que deparará el futuro:

Con un nivel del mar en ascenso, y los fuertes vientos dominantes del Oeste que chocan contra la costa, el futuro de la laguna es desaparecer. El viento irá erosionando cada vez más la barra, y la arena arrastrada se irá acumulando en la laguna, rellenándola. El ritmo de retroceso de la costa, lo fijaba en 9 cm/año, pero tal y como ocurrió el año pasado parece que a veces éste es superior. Con el retroceso de la línea de costa la barra de arena irá debilitándose progresivamente hasta que en un temporal el mar rompa definitivamente la barra. Una vez que la barra se haya destruido totalmente el valle de Doniños se convertirá en un pequeño golfo en cuyo fondo se formará una nueva playa, y tal vez nuevas olas.